Como destaca la enfermera Nathalia Belletato, la salud ocular es una preocupación creciente a medida que envejecemos, especialmente porque enfermedades como cataratas, glaucoma y degeneración macular se vuelven más frecuentes. En la tercera edad, mantener una buena visión no solo es una cuestión de calidad de vida, sino también de seguridad e independencia. A continuación, exploraremos orientaciones prácticas para preservar la visión y prevenir problemas oculares comunes en los adultos mayores.
¡Sigue leyendo para descubrir más!
¿Por qué son esenciales los cuidados oculares en la tercera edad?
El envejecimiento provoca cambios naturales en los ojos, como la disminución de la capacidad de enfoque y una mayor sensibilidad a la luz. Además, el riesgo de desarrollar enfermedades oculares, como cataratas y glaucoma, aumenta significativamente después de los 60 años. Por ello, cuidar la salud ocular es indispensable para evitar limitaciones visuales que puedan afectar la calidad de vida.
Como señala Nathalia Belletato, mantener una visión saludable en la tercera edad va más allá de lo médico; también abarca aspectos emocionales y sociales. Ver bien es fundamental para seguir disfrutando de pasatiempos, reconocer los rostros de seres queridos y conservar la autonomía en actividades cotidianas como conducir o cocinar.
¿Cómo prevenir enfermedades oculares en la tercera edad?
Según Nathalia Belletato, la prevención es la mejor estrategia para cuidar la salud ocular. Realizar revisiones regulares con un oftalmólogo permite detectar tempranamente enfermedades como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética. La recomendación general es visitar al especialista al menos una vez al año para exámenes detallados.
Mantener hábitos saludables, como una dieta rica en antioxidantes y el uso de gafas de sol con protección UV, también contribuye significativamente a la salud visual. Además, prácticas simples como evitar fumar y controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión son esenciales para preservar la visión.

¿Cuál es la importancia de la alimentación para la salud ocular?
La alimentación juega un papel crucial en la prevención de enfermedades oculares. Alimentos ricos en vitaminas A, C y E, como zanahorias, naranjas y nueces, son conocidos por proteger los ojos contra el envejecimiento celular. Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, también contribuyen a la lubricación ocular y a la reducción de la inflamación.
Según explica la enfermera Nathalia Belletato, los antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que se encuentran en vegetales de hojas verdes, ayudan a proteger la retina de los daños causados por la luz y los radicales libres. Incluir estos alimentos en la dieta puede ser una medida preventiva eficaz para cuidar la salud visual en la tercera edad.
¿Cómo puede beneficiar la práctica de ejercicio físico a la visión?
La actividad física no solo beneficia al cuerpo; también es esencial para la salud ocular. Los ejercicios regulares mejoran la circulación sanguínea, lo que contribuye a un suministro adecuado de nutrientes y oxígeno a los ojos. Esta práctica puede ralentizar el progreso de enfermedades como el glaucoma y la degeneración macular.
Además, como destaca Nathalia Belletato, las actividades físicas ayudan a controlar enfermedades crónicas que afectan la visión, como la diabetes y la hipertensión. Caminatas, yoga y otras prácticas de bajo impacto son opciones ideales para personas mayores que buscan mantener la salud visual y el bienestar general.
¿Cómo identificar los primeros signos de problemas visuales?
Reconocer los signos iniciales de problemas oculares es fundamental para buscar tratamiento de forma temprana. Según explica Nathalia Belletato, la visión borrosa, la dificultad para ver de noche y la percepción de halos alrededor de las luces pueden indicar el inicio de una catarata. Por otro lado, la pérdida de visión periférica podría ser un síntoma de glaucoma.
Cambios repentinos en la visión, como manchas oscuras o destellos de luz, requieren atención inmediata, ya que podrían ser señales de afecciones graves, como el desprendimiento de retina. Estar atento a estos signos permite que los adultos mayores actúen rápidamente y prevengan complicaciones mayores.
Un cuidado esencial para la calidad de vida
La visión es uno de los sentidos más valiosos, especialmente en la tercera edad, cuando preservar la independencia y la calidad de vida es una prioridad. Seguir consejos sobre prevención, alimentación, ejercicio y monitoreo de señales puede marcar una gran diferencia.
¡Cuida bien de tus ojos y busca siempre la orientación de un especialista! La salud ocular es una inversión en bienestar y felicidad a largo plazo.