Como resalta Luciano Guimaraes Tebar, al evaluar cuáles son los mejores bancos para abrir una cuenta de ahorro en 2025, es necesario considerar muchos factores, desde la solidez de la institución hasta la facilidad de acceso a los servicios digitales. Aunque existen opciones más rentables en el mercado financiero, como los CDBs, el Tesoro Directo y los fondos de inversión, la cuenta de ahorro todavía ocupa un lugar importante en la vida financiera de los brasileños.
¿Te interesa el tema? ¡Descubre más a continuación!
Las principales ventajas de abrir una cuenta de ahorro
De acuerdo con Luciano Guimaraes Tebar, la popularidad del ahorro se debe a algunas características que siguen atrayendo a millones de inversores:
- Simplicidad: cualquier persona puede abrir y manejar una cuenta de ahorro sin burocracia;
- Liquidez inmediata: el dinero puede retirarse en cualquier momento, sin período de carencia;
- Exención de impuesto sobre la renta: a diferencia de otras inversiones, las ganancias del ahorro no están sujetas a tributación;
- Seguridad del Fondo Garantidor de Créditos (FGC): protege depósitos hasta R$ 250.000 por CPF y por institución financiera.
Estos factores hacen que el ahorro sea atractivo para perfiles más conservadores, especialmente para quienes desean una reserva de emergencia.
Mejores bancos digitales para abrir una cuenta de ahorro en 2025
El avance de la tecnología y la creciente digitalización del sistema bancario impulsaron el uso de bancos digitales. Como comenta Luciano Guimaraes Tebar, instituciones como Nubank, Banco Inter y C6 Bank han conquistado cada vez más clientes por la practicidad y la ausencia de tarifas abusivas.

- Nubank: conocido por su interfaz simple e intuitiva, ofrece facilidad en el control financiero a través de la aplicación;
- Banco Inter: uno de los pioneros en el sector digital, proporciona acceso gratuito a transferencias, retiros y pagos;
- C6 Bank: además del ahorro, ofrece opciones de inversión variadas e integración con servicios digitales.
Estos bancos ofrecen conveniencia para quienes prefieren gestionar todo desde el móvil, sin necesidad de visitar sucursales físicas.
¿Bancos tradicionales que aún son referencia en ahorro?
A pesar del auge de los bancos digitales, los bancos tradicionales siguen destacándose en el mercado. Según demuestra Luciano Guimaraes Tebar, instituciones como la Caixa Econômica Federal y el Banco do Brasil continúan siendo referentes.
- Caixa Econômica Federal: es el mayor operador de ahorro en Brasil y tiene tradición en la administración de este tipo de inversión;
- Banco do Brasil: además del ahorro, ofrece acceso a diversos productos financieros, con fuerte presencia en todo el territorio nacional.
La amplia red de sucursales y cajeros automáticos sigue siendo un diferencial importante, especialmente para quienes todavía valoran la atención presencial.
¿Qué evaluar antes de elegir un banco para ahorrar?
Según Luciano Guimaraes Tebar, al elegir el mejor banco para abrir una cuenta de ahorro, es importante analizar la solidez de la institución, la calidad de la aplicación, posibles tarifas adicionales, el nivel de atención al cliente y el acceso a otros productos financieros. Estos puntos ayudan al ahorrador a combinar conveniencia, seguridad y confianza en su decisión. De esta forma, la elección se vuelve más estratégica y adecuada al perfil de cada inversor.
¿Cuál es el mejor banco para ahorrar en 2025?
Se concluye que, aunque todos los bancos siguen las mismas reglas de rentabilidad, la experiencia del cliente y los servicios adicionales diferencian a cada institución. Como menciona Luciano Guimaraes Tebar, quienes buscan practicidad y ausencia de tarifas tienden a elegir bancos digitales, mientras que los que valoran la tradición y la atención presencial prefieren la Caixa o el Banco do Brasil. Así, el ahorro sigue siendo una opción segura y accesible para quienes desean guardar dinero con simplicidad.
Autor: Elphida Pherys
