La Secretaría de Estado de Planificación y Gestión de Brasil (Seplag) participó en una delegación internacional que tuvo como objetivo conocer y estudiar las últimas soluciones de ciudades inteligentes, durante una visita técnica a España. El evento, al que asistieron autoridades y expertos de los sectores público y privado, tuvo como objetivo explorar cómo se pueden aplicar las tecnologías de vanguardia para mejorar la gestión urbana, la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad de las ciudades. Este tipo de intercambio de conocimiento es fundamental para Brasil, que busca avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias en el contexto de las ciudades inteligentes.
La delegación de Seplag tuvo la oportunidad de visitar varias ciudades españolas que están a la vanguardia en la implementación de tecnologías orientadas al concepto de ciudad inteligente. Entre las soluciones presentadas se encuentran sistemas de gestión de tráfico basados en inteligencia artificial, infraestructura urbana sustentable, así como plataformas de datos que permiten optimizar servicios públicos como iluminación, transporte y seguridad. Estas tecnologías son esenciales para mejorar la eficiencia administrativa y reducir los costos operativos, haciendo que las ciudades sean más dinámicas y conectadas.
Durante la visita, Seplag participó de talleres y conferencias impartidas por expertos en ciudades inteligentes, donde fue posible discutir las mejores prácticas para la implementación de estas soluciones en Brasil. La delegación también tuvo la oportunidad de interactuar con empresas que desarrollan tecnologías específicas para la gestión de datos urbanos y la integración de sistemas. El objetivo de estas interacciones fue comprender cómo Brasil puede adaptar estos modelos a sus propias realidades urbanas, respetando las características locales y promoviendo la innovación en el servicio público.
Uno de los ámbitos que más llamó la atención de la delegación de Seplag fue el uso de datos abiertos para crear soluciones urbanas más eficientes y transparentes. Las ciudades inteligentes dependen en gran medida de la recopilación y el análisis de datos para optimizar todos los aspectos de la vida urbana. Por ejemplo, en algunas ciudades españolas se recogen en tiempo real datos sobre el movimiento del tráfico, el consumo energético e incluso la calidad del aire, lo que permite tomar decisiones más rápidas y efectivas para la administración pública. El uso de datos de esta manera permite una gestión más inteligente y más adaptada a las necesidades de los ciudadanos.
Seplag también exploró iniciativas de movilidad urbana inteligente durante su visita a España. Las soluciones que permiten la integración de diferentes modos de transporte, como autobuses, bicicletas y coches eléctricos, son componentes esenciales de una ciudad inteligente. Combinando diferentes formas de movilidad con sistemas de datos en tiempo real, es posible reducir la congestión, mejorar la eficiencia del transporte público y reducir la huella de carbono de las ciudades. Estas innovaciones se consideran cruciales para el futuro de las grandes metrópolis brasileñas, que enfrentan desafíos similares en materia de tráfico y sostenibilidad.
Otro punto relevante del viaje de Seplag fue el análisis de las políticas públicas que incentivan el uso de tecnologías para las ciudades inteligentes. En España, el gobierno ha realizado esfuerzos para crear un entorno propicio para la innovación ofreciendo apoyo financiero y regulatorio para las iniciativas tecnológicas. Brasil, a su vez, puede beneficiarse de este modelo de apoyo institucional, incentivando a las empresas tecnológicas a desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de las ciudades brasileñas. La creación de incentivos y la definición de marcos legales claros son fundamentales para el crecimiento del sector y para la implementación efectiva de ciudades inteligentes en Brasil.
La delegación de Seplag también tuvo la oportunidad de conocer proyectos de ciudades inteligentes centrados en la sostenibilidad y la resiliencia climática. La gestión eficiente de los recursos naturales, como el agua y la energía, es una de las principales preocupaciones en el desarrollo de las ciudades del futuro. Algunas ciudades españolas han adoptado soluciones innovadoras para reutilizar el agua, gestionar residuos y reducir el consumo energético. Estas iniciativas son esenciales para combatir el cambio climático y garantizar un futuro más sostenible para los centros urbanos de Brasil.
Con base en las experiencias adquiridas durante la visita, Seplag podrá planificar e implementar proyectos piloto en Brasil que integren estas soluciones de ciudades inteligentes. El desafío ahora será adaptar las tecnologías y prácticas observadas a la realidad brasileña, considerando las particularidades de cada región. Sin embargo, la delegación cree que la visita a España representó un paso importante hacia el avance de las ciudades inteligentes en Brasil y que, con el apoyo adecuado, el país puede convertirse en una referencia en innovación urbana y gestión pública inteligente.