Diario Barcelona
Hot News
El Puente Político entre Brasil y España como Palanca Estratégica
El silencio que grita: el caso español que revela las fallas de la política y de la vida urbana
España y el valor de la memoria: cuando la ciudadanía se convierte en un acto de justicia histórica
Calidad seminal en veganos y omnívoros: lo que sugieren los estudios
Desafíos de la Desconexión Tecnológica Militar: La Complejidad de las Decisiones Políticas
  • Home
  • Noticias
    NoticiasShow More
    España y el valor de la memoria: cuando la ciudadanía se convierte en un acto de justicia histórica
    noviembre 4, 2025
    Los análisis de Oluwatosin Tolulope Ajidahun muestran lo que los estudios revelan sobre la calidad seminal en veganos y omnívoros.
    Calidad seminal en veganos y omnívoros: lo que sugieren los estudios
    septiembre 29, 2025
    Derechos de los Propietarios en Comunidades de Vecinos: Lo Que Necesitas Saber
    septiembre 25, 2025
    Rodrigo Balassiano analiza cómo los fondos estructurados pueden integrarse con garantías ambientales de manera efectiva.
    Fondos estructurados y su compatibilidad con garantías ambientales
    septiembre 25, 2025
    Leonardo Manzan analiza la relevancia del CARF en la solución de litigios en el nuevo escenario tributario brasileño.
    El papel del CARF en la resolución de litigios tras la reforma tributaria, según explica Leonardo Manzan
    septiembre 18, 2025
  • Política
    PolíticaShow More
    El silencio que grita: el caso español que revela las fallas de la política y de la vida urbana
    noviembre 4, 2025
    El Impacto de las Decisiones Políticas en el Escenario Internacional: Un Análisis Crítico
    septiembre 25, 2025
    Ecos del modelo migratorio estadounidense en el debate político español
    agosto 19, 2025
    Debate en España sobre las restricciones a celebraciones religiosas en espacios públicos
    agosto 19, 2025
    España frente a la resistencia contra los incendios forestales
    agosto 19, 2025
  • Tecnología
    TecnologíaShow More
    El Puente Político entre Brasil y España como Palanca Estratégica
    noviembre 4, 2025
    Desafíos de la Desconexión Tecnológica Militar: La Complejidad de las Decisiones Políticas
    septiembre 25, 2025
    Trabajo en almacenes logísticos: condiciones laborales y tecnología en el siglo XXI
    agosto 19, 2025
    Beatriz Gutiérrez Müller y el desafío de la desinformación digital en la era tecnológica
    agosto 19, 2025
    España alcanza un récord histórico en turismo internacional: 63,7 millones de pasajeros hasta julio de 2025
    agosto 19, 2025
  • Sobre nosotros
Reading: El mayor robo cibernético de la historia: cómo los hackers norcoreanos liderados por Kim Jong-un sustrajeron 1,5 mil millones de dólares en Ethereum
Share
Search
Diario BarcelonaDiario Barcelona
Font ResizerAa
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Tecnología
Search
  • Home
  • Noticias
  • Política
  • Tecnología

Portada » El mayor robo cibernético de la historia: cómo los hackers norcoreanos liderados por Kim Jong-un sustrajeron 1,5 mil millones de dólares en Ethereum

Tecnología

El mayor robo cibernético de la historia: cómo los hackers norcoreanos liderados por Kim Jong-un sustrajeron 1,5 mil millones de dólares en Ethereum

Elphida Pherys
abril 4, 2025
4 Min Read
abril 4, 2025
Share
SHARE

En febrero de 2025, el mundo fue testigo del mayor robo cibernético registrado, cuando hackers norcoreanos, bajo la dirección de Kim Jong-un, lograron desviar 1,5 mil millones de dólares en Ethereum de la plataforma de criptomonedas Bybit. Este ataque expuso la creciente sofisticación de las operaciones cibernéticas patrocinadas por Estados y planteó serias preocupaciones sobre la seguridad de los activos digitales a nivel mundial.

El grupo de hackers conocido como Lazarus, vinculado al gobierno de Corea del Norte, fue identificado como el responsable del ataque. Aprovechando una vulnerabilidad en el proveedor de billeteras digitales Safe{Wallet}, utilizado por Bybit, los hackers inyectaron un código malicioso en una actualización de software. Esta brecha les permitió interceptar transacciones de una billetera fría, anteriormente considerada altamente segura.

La ejecución del ataque fue extremadamente rápida y meticulosamente planificada. En cuestión de minutos, los atacantes extrajeron los fondos sin dejar rastros evidentes. Ben Zhou, CEO de Bybit, aseguró a los clientes afectados que serían reembolsados íntegramente y recibió apoyo temporal de empresas del sector. Sin embargo, el impacto fue significativo: en menos de 24 horas, los clientes retiraron cerca de 10 mil millones de dólares en criptomonedas de la plataforma, generando una crisis de confianza. La volatilidad del mercado también se vio afectada, con una caída del 20% en el valor del Bitcoin.

Desde 2021, el grupo Lazarus ha robado aproximadamente 5 mil millones de dólares en criptoactivos, financiando así una parte considerable de las reservas de divisas de Corea del Norte. Este incidente subraya el alto nivel de sofisticación de los ciberataques respaldados por Estados y destaca cómo la ingeniería social, las fallas de seguridad en los socios tecnológicos y la naturaleza anónima de las criptomonedas se combinan para facilitar actividades ilícitas a gran escala.

La creciente amenaza de los ataques cibernéticos patrocinados por Estados exige una respuesta coordinada de la comunidad internacional. Gobiernos y empresas tecnológicas deben invertir en medidas de ciberseguridad más sólidas para proteger las infraestructuras digitales y los activos financieros. Además, es crucial fortalecer la cooperación internacional para identificar, rastrear y desmantelar grupos como Lazarus. Sin esfuerzos conjuntos, la frecuencia y el impacto de estos ataques seguirán aumentando.

El anonimato de las criptomonedas plantea desafíos adicionales para la aplicación de la ley. Las transacciones pueden ser difíciles de rastrear y los fondos robados pueden ser lavados rápidamente a través de múltiples plataformas. Ante esto, se necesita un marco regulador que equilibre la innovación en el sector con la necesidad de seguridad y transparencia. Sin regulaciones más estrictas, los ciberdelincuentes seguirán explotando las debilidades del ecosistema cripto.

Para los usuarios y empresas que operan en el mercado de criptomonedas, es fundamental adoptar buenas prácticas de seguridad. La realización de auditorías regulares, la implementación de autenticación multifactor y la educación continua sobre tácticas de ciberataque pueden ayudar a reducir los riesgos. La conciencia y la preparación son claves para minimizar el impacto de futuras amenazas y garantizar un entorno financiero más seguro.

El robo de 1,5 mil millones de dólares a Bybit es una advertencia para toda la industria. La vulnerabilidad de las plataformas de criptomonedas y la sofisticación de los ataques cibernéticos ponen en jaque la seguridad de los activos digitales. A medida que la tecnología avanza, las amenazas evolucionan con ella, lo que hace imperativo que gobiernos, empresas y usuarios colaboren en la construcción de un ecosistema digital más resiliente y protegido contra futuras intrusiones.

Autor: Elphida Pherys

Share This Article
Facebook Email Copy Link Print
Leave a Comment Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

News

El Puente Político entre Brasil y España como Palanca Estratégica
Tecnología
El silencio que grita: el caso español que revela las fallas de la política y de la vida urbana
Política
España y el valor de la memoria: cuando la ciudadanía se convierte en un acto de justicia histórica
Noticias
Los análisis de Oluwatosin Tolulope Ajidahun muestran lo que los estudios revelan sobre la calidad seminal en veganos y omnívoros.
Calidad seminal en veganos y omnívoros: lo que sugieren los estudios
Noticias
Dr. Christian Zini Amorim
Obligaciones judiciales en sucesiones millonarias: ¿La vida de los herederos de grandes negocios es tan cómoda como parece?
mayo 15, 2025
Daniel Tarciso da Silva Cardoso
Cómo planificar la jubilación desde joven: Estrategias para garantizar la seguridad financiera en el futuro
febrero 10, 2025
Beatriz Gutiérrez Müller y el desafío de la desinformación digital en la era tecnológica
agosto 19, 2025
Diario Barcelona

Descubre todo lo que sucede en Barcelona con el Diario de Barcelona. Desde la política y la economía hasta la cultura y el deporte, te ofrecemos una cobertura completa y rigurosa de la actualidad. Sumérgete en la vida de la ciudad y mantente informado con nuestros análisis, reportajes y entrevistas exclusivas.

Qué esperar de la inteligencia artificial en 2025
enero 23, 2025
Rodrigo Balassiano destaca estrategias clave para fortalecer la ciberseguridad en la custodia de fondos y proteger los activos digitales.
Ciberseguridad en la custodia de fondos: estrategias eficaces destacadas por Rodrigo Balassiano
junio 17, 2025
Derechos de los Propietarios en Comunidades de Vecinos: Lo Que Necesitas Saber
septiembre 25, 2025

Diario Barcelona – [email protected]

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?